En este artículo exploramos el uso del agua, las medidas de ahorro de agua y por qué es importante con los enfriadores evaporativos, también conocidos como enfriamiento adiabático.
El aire limpio, una red eléctrica estable y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero son de vital importancia para la sociedad, todas ellas características de la refrigeración evaporativa sostenible que aprovecha el refrigerante renovable más potente de la naturaleza para enfriar a las personas con menos de la mitad de agua que la tecnología del siglo pasado.
A pesar de sus avances tecnológicos, la refrigeración evaporativa está sometida a una presión cada vez mayor, y en algunos casos directamente prohibida, en las regiones áridas donde es más eficaz, debido a la idea errónea de que desperdicia un recurso precioso: el agua.
En primer lugar, analicemos la calidad del agua, antes de comprender cómo afecta a los climatizadores evaporativos y a la gestión del agua en las tecnologías actuales.
El agua dura se define por tener un mayor contenido mineral de calcio y magnesio. El agua blanda, como la de lluvia, tiene un contenido mineral mucho menor. Saber qué lugar ocupa el agua en la escala es especialmente importante a la hora de analizar su impacto en la vida útil de los electrodomésticos que consumen agua y sus necesidades de mantenimiento.
La evaporación de seis litros de agua genera más de una tonelada (3,5 kW) de efecto refrigerante, pero dejará atrás los minerales presentes en el agua. Si esos minerales son "duros", como el calcio y el magnesio, se adherirán a la superficie de evaporación, degradando el rendimiento de refrigeración y, finalmente, impidiendo que el sistema funcione. Cuanto más "dura" sea el agua, más rápida será la acumulación de minerales. Por lo tanto, drenar el agua antes de que los minerales duros se disuelvan tiene el propósito técnico de proteger la inversión del cliente en un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado de alto rendimiento y larga vida útil.